COMUNICADO 07-10-2020
La Ley Marco va a Pleno
Queremos informar que el próximo día 13 de octubre, el Pleno del Congreso votará la toma en consideración la tramitación de una ley marco de bomberos.
El pasado 25 de julio emitíamos un comunicado con la exposición de motivos en el que se anexaba el apoyo sindical y profesional que tienen las reivindicaciones del colectivo.
Queríamos agradecer el apoyo mostrado por las 30 organizaciones que secundaron el texto, así como a todos aquellos que habéis estado ahí y habéis acudido a las manifestaciones y apoyado en todo momento la tramitación de una ley para los bomberos de las Administraciones públicas.
Nuestros políticos, siempre que nos hemos reunido con ellos se han mostrado favorables, incluso en debate público emitido en streaming; esperemos que el próximo martes por la tarde den el visto bueno y sea esta legislatura en la que se cierre el círculo que dio comienzo en 1985 mediante la Ley de bases de Régimen Local.
Seguimos trabajando… ¡Gracias por vuestro apoyo!
.
CAMPAÑA DE FIRMAS CHANGE.ORG
TU SEGURIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE
Los bomberos somos fundamentales para garantizar tu seguridad, pero desde hace algún tiempo venimos haciéndonos la misma pregunta: ¿Cuándo tramitará el Gobierno una LEY ESTATAL DE COORDINACIÓN DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS que permita a sus miembros prestar un mejor servicio a la ciudadanía?
ÚNETE A LA CUBP
Por solo 10 euros al año podrás formar parte de esta asociación
Por fin, ya es hora. Sólo tengo un comentario en relación con el asunto de las empresas que montan servicios de bomberos para cubrir servicios que deben ser públicos. Las empresas tienen un fin fundamental, ganar dinero. Si un bombero funcionario tiene un sueldo de por ejemplo, 28.000€ netos anuales, es decir aprox. 35.000€ brutos, una empresa privada tendría que cobrar cerca de 40.000€ al gobierno que le contara, siempre cuando paga la cantidad igual a sus bomberos empleados. Pero desgraciadamente esto no ocurre dado que las empresas deben cobrar menos al gobierno para ofrecer un servicio económicamente rentable. Entonces, las empresas recortan costes a expensas de la formación y preparación del personal, equipamiento y medios.
Las empresas sí pueden ofrecer este tipo servicios a fábricas y actividades similares, pero no a municipios, cc.aa. etc. Yo he sido bombero voluntario y profesional, así como formador de bomberos durante muchos años.
Gracias, estamos en plena sintonía. Un cordial saludo.